salkantay, caminata del salkantay por libre, machu picchu, ruta del salkantay

Generalmente cuando llegas a Cusco y empiezas a explorar las posibilidades para ir a Macchu Picchu por tu cuenta, encuentras que la información que te proporcionan es escasa y de dudosa fiabilidad. No muchos se deciden a realizar este trekking sin guía, dada la incertidumbre a la que te enfrentas. Pero la realidad es que es un camino bastante accesible, siempre y cuando el tiempo este de nuestra parte.

A continuación os dejamos todos los datos de nuestra travesía para que podáis disfrutar por vuestra cuenta de los magníficos paisajes que nos ofrece este lugar, sin presiones ni horarios de agencias, y a un coste mucho menor.

1. Los preparativos

Equipo de montaña: Entre las cosas imprescindibles para sobrevivir 5 días en la montaña, necesitarás un buen saco dormir, tienda de campaña, hornillo y gas para cocinar, poncho de lluvia, ropa de abrigo, botas de montaña, etc. Si ya lo tienes todo, perfecto. En nuestro caso tuvimos que alquilar algo de material. La mejor tienda en Cusco está en la Cuesta de Santa Ana, subiendo desde la calle Arcopata, hay dos tiendas de material de montaña. La segunda tiene más cosas y a mejor precio. Nosotros pagamos:

– 5 soles por día por saco de dormir de hasta -15ºC

– 3 soles por día por pantalones de lluvia

– 5 soles por comprar un poncho de lluvia

– 40 soles por bombona de gas para cocinar

– Cacerola gratis.

Comida: puesto que no sabíamos si íbamos a encontrar algún sitio para comprar comida hasta llegar a Aguas Calientes, llevamos alimentos para 5 días. Nuestra recomendación: avena para desayunar, frutos secos para el camino, pasta para comer, nuddles para cenar. Los huevos cocidos aguantan varios días y complementan bien cualquiera de las comidas. Intentad buscar frutas deshidratadas (en el Mercado de San Pedro se encuentran) y en general llevad cosas que pesen poco.

Para el agua llevamos pastillas potabilizadoras.

Maps.me: es la herramienta más útil que evitará que te pierdas. Mi recomendación es poner marcadores en todos los pueblos, calcular los km que hay entre ellos y ser realistas con las distancias que somos capaces de recorrer. Es imprescindible tener activado el gps para detectar tu ubicación. Si aún no la tienes, instala la app en tu móvil, descarga el mapa de Perú y comienza a explorar la ruta que vas a seguir. En la aplicación están señalizados muchos de los sitios donde podrás acampar.

2. Las etapas

1. Cusco – Mollepata: el transporte local sale todos los días desde las 4am en la calle Arcopata. Cuesta entre 10 y 15 soles. Hay que ir directos al conductor, si alguien os acerca hasta el vehículo el precio aumentará un poco por la comisión que se queda el que te cazó. En trayecto dura 2h30 aprox.

2. Mollepata – Soraypampa: hay dos opciones, transporte o caminar. Nosotros caminamos. Salimos a las 9am y llegamos a las 17h. Haciendo varias paradas largas. La primera parte es dura mientras que los últimos 8km son casi planos. Las agencias generalmente parten de este punto para no cansar demasiado a los caminantes en el primer día.

Si quieres tomar un transporte hasta Soraypampa, cuidado con los precios. A nosotros nos ofrecieron un taxi por 120 soles. Pero el precio regular son 10 soles. Si consiguen el precio normal, vale la pena ahorrar esta etapa y llegar a tiempo para visitar la laguna Humantay el primer día.

Nosotros pasamos dos noches en Soraypampa, tomándonos un día entero para visitar la laguna, pasear, descansar, y cenar un menú sabroso y reconfortante en el refugio de Nacho, que además de dar todo tipo de comida, también ofrece habitaciones (ver parte de alojamientos).

salkantay, guia del salkantay, salkantay por libre

3. Soraypampa – Chaullay: el día de subida más intenso (aunque nos habían asustado más de la cuenta). Incluso estuvimos pensando en contratar un arriero, aunque, finalmente no lo hicimos, y ni falta que hacía.

Pero si decides contratar a alguien para que te alivie el peso durante la subida al Salkantay, los precios rondan entre los 50 y 100 soles.

Se paga por el caballo y por el arriero. De forma que si encuentras a alguien que vaya a subir con más gente y solo tengan que añadir un caballo pagarías 50 soles. Pero si el arriero va solo contigo serían 100 soles. Puede ser el trayecto solo hasta la cima (abra Salkantay) o hasta Chaullay.

La subida lleva entre 3 y 4 horas, y el esfuerzo tiene su recompensa. La vista del Salkantay es sobrecogedora. Después vienen otras 3 horas largas de bajada. Enseguida pasaran Huairaspampa, donde se puede para a comer y hacer un pequeño descanso.

salkantay, caminata del salkantay por libre, machu picchu, ruta del salkantay

4. Chaullay – La Playa

Hay dos caminos, por carretera y el camino original. Nosotros preferimos el camino. En esta parte el clima ya es más calentito, y no hay demasiado desnivel. En algunos tramos hay que ir con especial cuidado, ha habido derrumbes y el camino es bien estrecho y al borde del precipicio. Pero son tramos cortos, la mayor parte está en perfectas condiciones.

5. La Playa – Hidroeléctrica

Como siempre, hay dos opciones, caminar hasta Santa Teresa, y de ahí seguir hasta Hidro (en taxi 5 soles), o el desvío del Camino Inca de Llactapata.

Este camino realmente vale mucho la pena, la subida es dura, entre 2 y 3 horas, al llegar arriba tendrás un mirador donde puedes contemplar Macchu Picchu desde la lejanía (si las nubes lo permiten). Además es posible ir a las ruinas de Llactapata, lugar perfecto para reponer fuerzas antes de seguir hasta Hidro.

Desde el mirador, queda una bajada de 2 o 3 horas, por un camino embarrado en el que nadie se salva de algún resbalón. En el mirador, trabajan Susana y Pedro, ellos están restaurando un nuevo camino para bajar, el cual era transitado antiguamente por sus predecesores Incas. Si tienen suerte, ellos les pueden indicar cual es el camino alternativo.

6. Hidroeléctrica – Aguas Calientes

A estas alturas este tramo es un simple paseo. 3 horas siguiendo las vías del tren y ya estarán casi tocando Macchu Picchu. Apenas hay desnivel y la temperatura cálida se agradecerá. Hay puestecitos de comida al inicio del camino y también algún que otro restaurante más adelante.

Importante: la entrada a Macchu Picchu se puede comprar sin ningún problema en Aguas Calientes, la boletería está al lado de la plaza. El precio es de 152 soles. Nosotros preferimos comprarla allí mismo ya que no sabíamos si cumpliríamos las etapas del trekking tal cual teníamos previsto.

7. ¡Macchu Picchu!

A pesar de la horda de turistas, es impresionante. Contratamos un guía (15 soles) ya que sin la explicación correspondiente es difícil entender que significa cada lugar. Conviene llegar lo antes posible, ya que la niebla puede llegar a tapar bastante el paisaje y estropear el día tan esperado, generalmente las primeras horas de la mañana está despejado, se puede empezar a subir a las 5am. Nosotros recorrimos hasta el último rincón de las ruinas, tanto que apuramos casi hasta el cierre. Llegamos tan agotados que caímos en la cama a las 7pm y nos despertamos al día siguiente!

8. Termas de Cocalmayo

Puesto que tomamos un desvío antes de llegar a Santa Teresa, nos quedó la espinita de disfrutar de las aguas termales de esta localidad.

Toca caminar de vuelta hasta Hidro, allí tomamos transporte hasta Santa Teresa, compramos en el mercado algo de fruta y café para el desayuno del día siguiente y continuamos a pie hasta las termas. La entrada son 10 soles. Se puede acampar allí, así que no dudamos en plantar nuestras carpas y quedarnos en remojo hasta decir basta.

3. Alojamientos

Llevar carpa para nosotros es imprescindible, te da la libertad de dormir en cualquier sitio por precario que sea, y muchas veces de forma gratuita. Sin embargo, si quieres ir sin carpa, puedes encontrar refugios con habitaciones a precios asequibles en Soraypampa, Chawllay, la Playa, y Aguas Calientes.

En nuestra ruta pernoctamos en los siguientes lugares:

Día 1: Soraypampa: en la primera casa que hay al llegar al pueblo preguntamos a la señora que si sabía un lugar para acampar. Nos dejó pasar la noche gratis en su chacra con vistas a la montaña Humantay.

Día 2: Soraypampa: la casa que estaba a continuación de la chacra, era el refugio de Nacho. Muy acogedor y a precio razonable, 25 soles por cama (no es tan grande como una cama matrimonial, pero caben dos más o menos bien). También sirven almuerzos y cenas a 8 soles, y la comida es riquísima. Se puede acampar a cambio de consumir algo en su tienda o restaurante. Si quieres reservar antes de llegar puedes llamar al teléfono 084-816117 o al celular 974 588410 (Evelin).

salkantay, caminata del salkantay por libre, machu picchu, ruta del salkantay

Día 3: Andenes: es una zona de camping que está a unos 3km antes de Chaullay. Nos quedamos ahí porque nos cayó bien el viejito y la zona es muy bonita. Cobra 10 soles por carpa. No hay duchas ni baño ni nada.

Día 4: Sahuayaco: localidad pasando La Playa, justo después de pasar la cancha de la escuela hay una familia que nos invitó a acampar a cambio de consumir algo. Sirven Cena por 10 soles. La chica que vive ahí se llama Marisa, y su primo Juan. Si alguien pasa por aquí, por favor pregunten por el perrito que adoptaron en mayo de 2017!!! ¿No conoces la historia de Donald? Entonces tienes que leer nuestro paso por el Salkantay.

Día 5: Ahobamba: Acampamos en casa de la señora Susana, que conocimos en el mirador de Llactapata pero tenía su casa un poco antes de llegar a la Hidroeléctrica. A cambio le compramos miel, cerveza, y tomamos unos cafés.

Día 6: Aguas Calientes: el pueblo de Macchu Picchu, está plagado de hoteles, así que hay para todos los gustos, encontramos habitación privada por 20 soles/persona.

Día 7: Aguas Calientes.

Día 8: Termas de Cocalmayo. 10 soles por carpa. También hay hotel.

salkantay, caminata del salkantay por libre, machu picchu, ruta del salkantay

Este fue nuestro recorrido, pero a lo largo del trayecto vimos muchos otros sitios donde se puede acampar y/o comer:

-Sayllapata: techo, pero nada más.

-Salkantaipampa: hay un camping, ¡pero no me quiero imaginar el frío ahí arriba! Si alguien se atreve a pasar la noche ahí que nos lo cuente!

-Huairaspampa: todas las agencias paran ahí, hay camping y sitios que sirven almuerzos.

-Wayramachai: pasando Huairaspampa, camping bonito y quiosco.

-Rayanpata: pequeño poblado, hay camping.

-Chaullay: camping, habitaciones, tiendas, restaurantes.

Collipampa: quiosco, zonas de camping y duchas.

-Winnaypoco: zona para acampar y quiosco.

-Unos 6 km antes de La Playa, hay otro sitio donde se puede acampar, a veces tienen almuerzos, hay jugos y helados. Cuando nosotros llegamos no les quedaba comida pero nos cocinaron la pasta que llevabamos.

-La Playa y Sahuayaco: camping, hotel, tiendas, ciber, etc.

-Desvío Llactapata: hay varios campings, cafeterias y restaurantes al inicio del camino.

-Llactapata: Se puede acampar en el mirador. Hay un quiosco antes de llegar y otro en la cima.

-Hidroeléctrica: zonas de acampada una vez iniciado el camino, muchos puestos de comida.

-Aguas Calientes: Camping antes de llegar al pueblo. Muchos hoteles. Mercado.

-Santa Teresa: hoteles, tiendas, mercado, transporte.

Esperemos que toda esta información os sirva para vuestra próxima aventura y que disfrutéis tanto como nosotros nuestro paso por el Salkantay.

PD: Si os encontráis con Donald os agradeceríamos que nos lo comentarais o enviaseis una foto.

Escrito por S. De Samotracia.

No dejéis de seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter o suscribiros a nuestro boletín para no perderos ninguna novedad.



Puede que también te guste...

31 comentarios

  1. Que tal chicos, en efecto, no hay casi nada de información para hacer por cuenta propia este trek. Sin embargo, yo lo haré este próximo septiembre de 2018 y este espacio me ha aclarado muchas mas cosas, con excepción de una.
    Como vuelves de Santa Teresa a Cusco.
    Obviamente lo pregunto porque no pretendo pagar por el tren de regreso.

    Saben si hay colectivos constantemente para que me vuelva a Cusco???

    De antemano muchas gracias por crear este espacio.
    Agustín.

    1. Qué tal Agustín?
      Nos alegra que esta guía te haya ayudado un poco para tu caminata.
      Hay colectivos desde Hidroeléctrica y Santa Teresa a Cusco. No recuerdo el precio pero salen una vez que se llenan.
      Espero que alguien pueda completarnos ese dato.
      Si encuentras a Donald y nos mandas una foto nos alegrarás el día.
      Un saludo y buena caminata!!!

  2. Soy un amante de los animales y de los perros en especial. Buscaré a Donald y veré que ha sido de su vida y seguramente ya sera un perro adulto. Te aseguro que te daré detalles de él y sus adoptantes que seguro les recordarán. De nuevo gracias por tu espacio y compartirlo a gente que nos gusta la aventura. Ahora les seguiré en Instagram y estaremos mucho más en contacto. Un abrazo desde Ciudad de México.

    1. Muchas gracias Agustín!
      Seguro que tienes una buena aventura por el Salkantay.

      Mucha suerte, saludos!

  3. Ante todo gracias por esta guía que seguro nos será de gran ayuda. Estamos pensando hacer la ruta en Diciembre si el tiempo nos lo permite. Nuestra gran duda es si contratar un arriero que nos acompañe, para no cargar con todo el equipo. Sólo comentas esta posibilidad para una de las etapas. ¿Se encuentran por el camino o solo en esa etapa en concreto? ¿Sabes si se puede contratar uno para toda la ruta y donde encontrarlos?
    Muchas gracias por compartir todo esto 😀

    1. ¿Qué tal David? Muchas gracias por tu comentario.
      La verdad que no sabría decirte con seguridad, recuerdo que nosotros preguntamos en el refugio de Nacho y a la gente de Soraypampa y no nos resultó difícil encontrar gente que se ofreciese, pero al final no lo vimos necesario. Si no llevas mucho peso y no tienes muy mala forma, el camino es llevadero y no necesitas apoyo.
      Creo recordar que los arrieros de los tour contratados solo llegaban hasta La Playa ya que desde allí a Hidroeléctrica los llevan en camioneta, por lo que tendrías que ver como gestionas esa etapa.
      Espero que te haya servido de ayuda.
      Un saludo.

  4. De Santa Teresa es muy fácil conseguir transporte hacía Ollantaytambo, el pasaje es barato (aprox US$ 4.00) y de ahí se hace una conexión al Cusco, la ruta es muy bonita. Es recomendable no hacer esta ruta de trekking en temporada de lluvias (diciembre-marzo).

    La forma mas económica de visitar Machu Picchu es ir en bus/colectivo de Cusco a Ollantaytambo y de ahi a Santa Teresa, luego tomar un colectivo a Hidroeléctrica, unos 10-15 minutos de travesía, en hidroeléctrica pueden tomar el tren hacia aguas Calientes o caminar por la vía del tren, son aprox 12 km y unas 4 horas de caminata tranquila, paisaje muy bonito y transitado.

    1. Muchas gracias por la información Roberto, seguro que a más de uno le interesará.
      Un saludo.

  5. Estimados, me queda la duda de la ruta Santa Teresa a Cusco. Entiendo que no es aconsejable el trekking en época de lluvias (yo voy a mediados de febrero) pero devolverse en bus o van desde Sta Teresa a Cusco también es poco recomendable??? Viajo sola y quiero tener claro todas las variables antes de planear mi itinerario. Gracias!!!

    1. ¿Qué ta Pola? Muchas gracias por tu comentario.
      No creo que tengas ningún problema en volver de Santa Teresa a Cusco en época de lluvias, pero podrías preguntar en la oficina de turismo, o incluso, en alguna agencia aunque estás sean poco dadas a informar a los viajeros que van por libre.
      En el tramo de Chaullay – La Playa nos encontramos con varios deslizamientos de tierra, así que, en época de lluvias puedo imaginar que esta parte se complique y tengas que tener especial cuidado en determinados momentos. Pero hay camionetas que puedes tomar y así saltarte este tramo.
      Mucha suerte en tu aventura y no dudes en escribirnos para cualquier duda o contarnos tu experiencia.
      Un saludo.

  6. Amigo muy interesante entonces puedo realizar el trekking por cuenta propia porque lei que era necesario contratar un guia y otra consulta hay algún costo de entrada?

    1. Si, puedes realizar el trekking por cuenta propia, no es necesario llevar guía pero si tendrás que pagar una entrada por hacer la caminata nada más llegar a Mollepata.
      Pensaba que lo había puesto en algún lugar, pero ahora no encuentro cuanto era el precio, aunque no creo que más de 10 soles.
      Un saludo y mucha suerte en tu aventura.

  7. Alberto de la Montaña

    Hola. Voy a arriesgarme a hacer la ruta la próxima semana, talvez a partir del sábado 13 o domingo 14 de Abril. Alguien se animaría a compartir la ruta? Alguien más la ha hecho recientemente y puede dar alguna recomendación adicional?

    1. Mucha suerte Alberto en la ruta. Si encuentras a Donald avísanos.
      Un saludo.

  8. Hola muy buena información hare esta ruta en Agosto espero sea buen mes, y quiero q me aclarares un par de cosas.
    Primero en q lugares de los q mencionaste puedo encontrar duchas y q no ire solo ire con un amigo y 2 amigas
    Segundo en cuantos dias hiciste el recorrido espero atento tu respuesta y desde ya muchas gracias si tienes instagran sigueme pasajero89 ahi subo las fotos y si se puede de Donald tmb

    1. ¿Qué tal Daniel? Muchas gracias por tu comentario.

      Siempre encontramos algún lugar donde echarnos un cubo de agua fría por encima.
      Pero si lo que buscas son duchas calientes, creo recordar que hasta Aguascalientes no encontramos ninguna, aunque podrías preguntar en los alojamientos/campamentos donde paran las agencias.

      Según la prisa que tengas y los tramos que te ahorres, la caminata la puedes alargar o no.
      Nosotros estuvimos 8 noches, como puedes leer en la guía.

      Espero que te sirva la información, mucha suerte en la caminata y si encuentras a Donald, avísanos!

      Saludos.

  9. Hola, antes de nada datos las gracias por la información. Me estaba volviendo loca porque la información que encuentras por todos lados es tener la obligación de contratar un tour y soy anti todo eso.
    Mi duda es si te quedas sin entrada a Machupichu, cuando se compra? A la entrada sin problema? O hay que reservar.
    Voy a ir este verano, a mediados de julio, me voy sola a la aventura si alguien va a ir por estas fechas que me avise. O alguito que lo haya hecho recientemente.

    Un saludo y mil gracias por todo

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario Bea!
      Nosotros compramos la entrada a Machu Picchu en Aguascalientes el día antes de ir, no tuvimos que reservar, ni nos dieron ningún problema. No creo que haya cambiado mucho desde entonces. Sino recuerdo mal, el precio eran unos 50$.
      Mucha suerte en el camino y que lo disfrutes!
      Un saludo.

  10. Gracias por la información, estaré realizando este treking los 10 primeros días del mes de agosto, espero tenerte noticias de Donald.
    Saludos

    1. Mucha suerte Nemesio en tu aventura, esperamos noticias de Donald!
      Saludos y disfruta.

  11. Hola! Primero de todo, muchísimas gracias por este post! Vamos a realizar el treking en breve y mi duda es el saco de dormir que tiene una temperatura límite de 0 grados…, ¿en que época del año realizásteis vosotros el treking? Otra cosita, comentas que llevasteis pastillas potabilizadoras, aún así, ¿se encuentra con facilidad agua corriente?
    Y de verdad, muchas gracias por compartir vuestra experiencia, nos ha sido de gran ayuda.
    Lídia

    1. Muchas gracias Lidia, nosotros hicimos la ruta en mayo, puede que para la primera noche te quede justo ese saco, mejor un plumas que aguante más. En Cusco puedes alquilarlos.
      Con el tema agua no creo que tengáis problema, si lleváis pastillas tendréis bastantes lugares donde rellenar las botellas.
      Espero que te haya servido de ayuda.
      Disfrutad el camino!

  12. En octubre vamos a Perú y la idea de hacer este trekking nos parece genial! Y la idea era hacerlo por libre, así que muchas gracias por toda la información y por el post! Es de gran ayuda! La duda que tenemos es si se puede hacer el trekking con menos días. Me explico, nuestra idea es hacer lo siguiente: el primer dia visitar la laguna Humantay y dormir en Soraypampa. El segundo día pasar por el collado Salkantay, seguir bajando (no sabemos hasta donde) para intentar encontrar un coche que nos lleve hasta Santa Teresa. El tercer día recorrer Santa Teresa hasta Aguas Calientes y el último día visitar el Machu Picchu.No tenemos más días, así que debería ser así la organización del trekking (ojalá pudiéramos tener 5 o 6 días). La duda que tenemos es el carro, que no sabemos si se puede coger para llegar a Santa Teresa y si se puede, des de donde. ¿Sabrías respondernos? Muchas gracias!

  13. Me alegro que os sirva de ayuda el post.
    Es una pena que tengáis tan pocos días.
    Imagino que desde Chaullay podréis tomar un coche hasta Santa Teresa o Aguas Calientes. No se el precio, la verdad.
    Lo único que os tocará buscar coche al llegar allí, así que tendréis que llegar pronto.
    Mucha suerte y disfrutad la aventura.

  14. Hola,

    Gracias por tu post. Viajamos el próximo mes de noviembre a Perú y no estábamos seguros de querer hacer esta ruta por nuestra cuenta, pero ¡tus consejos nos han ayudado a decidirnos!

    Tenemos algunas dudas que te agradeceríamos si pudieras resolvernos. Entendemos, por tus comentarios, que es fácil encontrar, en cada una de las paradas, alojamiento y dónde comer (no queríamos cargar con mucho peso).

    Nosotros también queríamos comprar la entrada a Machu Picchu en Aguas Calientes, ya que no tenemos día definido de llegar. Pero también nos gustaría visitar Huayna Picchu y sabemos que es más difícil encontrar estas entradas. ¿Recuerdas si había disponibilidad para este tipo de tickets?

    ¿Cuándo hiciste tú la ruta? Para saber un poco el clima que nos encontraremos. ¿Hay algún lugar donde recojan los datos de los viajeros que hacen la ruta? Por si existiera algún incidente.

    ¡Muchas gracias!

    1. Qué tal Mar?
      En la ruta es posible encontrar lugares donde comer y dormir, poniendo la carpa o, a veces, una habitación, aún así me iría con algo de comida para las primeras etapas por si acaso.
      Si no recuerdo mal, nosotros hicimos la caminata en Mayo, con un tiempo magnífico pero hay que ir preparado para lluvia y frío.
      No te puedo ayudar sobre los ticket de Huayna Picchu, no me acuerdo si había que reservarlos con tiempo o si de un día a otro podías conseguir, pero imagino que si buscas en la web oficial podrías encontrar algo de info.
      Lo mismo con el registro de viajeros, podrías inscribirte en la embajada de tu país como que estás de visita pero no tengo ni idea si hay algún lugar que lleven el registro de caminantes, imagino que no.
      Mucha suerte y disfrutad del camino.

  15. Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
    Muchas gracias por compartir este tipo de información

    Para más información
    >>> https://blog.viajesmachupicchu.travel/

    1. Muchas gracias por la info haremos el trek en enero el 3 partiremos a Machu Tomaremos todos los detalles que has recomendado . Crees que la lluvia puede ser muy fea en el camino ? Han tenido días de lluvia? Ya hemos preguntado aquí en Cusco y nos han dicho que se puede hacer y el camino es bien marcado . Saludos y gracias

  16. Hola! Desde ya super agradecida por toda la info. La verdad que cuesta mucho encontrar información de calidad para este trekking.

    Yo estoy viendo de hacerlo de los últimos días de marzo y la primer semana de abril. Me quedé super tranquila cuando vi que lo hicieron en más días que lo típico.

    Lo única duda que me queda es si es seguro como para hacerlo sola? Y si abra mucha lluvia en esa época? Si alguien se quiere sumar genial.

    Desde ya muchas gracias! Saludos!

    1. ¡Buenas Paula!
      Por tema seguridad no creo que tengas ningún problema, ahora bien, a la montaña siempre es recomendable ir con alguien por si surge alguna complicación…aunque encontrarás bastante gente que hace esta caminata, por lo que no tendrás problema.
      No se como estará el tema lluvias, puedes preguntar allí como está, pero te recomiendo que vayas preparada por si te cae un buen chaparrón.
      No dudes en escribirnos para cualquier pregunta. ¡Disfruta la caminata!
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.