Islas Perhentian, kapas, malasia, blog de viajes, viajar, asia, playas, romantic beach

Desde que empezamos el viaje por Asia no era raro el día en el que nos recomendaban la costa de Malasia, especialmente las Islas Perhentian, describiéndonos playas vírgenes entremezcladas con la tranquilidad de una zona poco explotada por el turismo.

Seducidos por la idea, cruzamos la frontera de Sungai Kolok entre Tailandia y Malasia hacia Kota Bharu, una pequeña ciudad peleada con los árboles y con las sombras, donde el cemento reina y los pájaros se pelean por las cornisas para refugiarse del calcinador Sol.

En ella encontramos un pequeño hotel cercano a la estación de autobús en el que teníamos como únicos compañeros a unos murciélagos que deambulaban a sus anchas por los pasillos cubiertos de años de polvo sin remover. Sin mucho que hacer en la ciudad salvo errar por el mercado nocturno del barrio chino, y atiborrarnos a rotis por 1 RM cada uno, decidimos marcharnos en el primer bus de la mañana hacia Kuala Besut, y así poder tomar el primer barco dirección a las Islas Perhentian.

Todavía no entiendo que ocurrió, pero mi teléfono nos hizo una broma de mal gusto conservando la hora de Tailandia de manera unilateral, y provocando que nos despertáramos con una hora de retraso. ¡Vaya con el teléfono inteligente! ¡Acabamos de perder el bus y el barco!

Islas Perhentian, kapas, malasia, blog de viajes, viajar, asia, playas, romantic beach
Romantic Beach

Como era de esperar, con mucho atraso llegamos al puerto de Kuala Besut, un pequeño embarcadero con una actividad frenética que hace pensar que estás en una frontera, donde media docena de lanchas rápidas se disputan a gritos los numerosos pasajeros que hacen cola para pagar la entrada al parque natural de las Islas Perhentian, 30 RM por persona.

Al llegar, no tuvimos en cuenta que el fin de semana en Malasia es diferente que el nuestro, siendo los días festivos viernes y sábado, por tanto, llegar en jueves al mediodía no fue buena idea y encontrar algún alojamiento libre se convirtió en toda una hazaña.

Así nos pateamos toda la playa “Long Beach” de Kecil, la isla pequeña,de las Perhentians, cosechando negativa tras negativa, hasta que después de dos horas descubrimos unas pequeñas cabañas rústicas en Coral Beach, unos bungalows “Butterfly Chalet”, que mezclaban las mejores vistas de la isla con los peores baños existentes, repletas de unos preciosos geckos que limpiaban las paredes de insectos. Toda una suerte, que no tardaríamos en darnos cuenta en poco tiempo, al ver el continuo reguero de gente que venía preguntando por una cabaña allí.

Islas Perhentian, malasia, kapas, playas asia, asia, baños,
Baños en la Isla Perhentian

Sin poder resistirnos al color turquesa de las aguas, nos metimos sin esperar la sorpresa que nos íbamos a llevar. Y es que a unos escasos metros de la playa nos encontramos con 5 tiburones de arrecife que nada más vernos, se esfumaron con el mismo sobresalto con el que nos dejaron a nosotros. Nunca me había encontrado con un tiburón en el mar, pero a cada baño íbamos sumando un nuevo avistamiento a nuestra lista, resultando anecdótico el día que no viéramos ninguno.

Aunque las Islas Perhentian ya no son tan vírgenes como nos las habían contado y desde hace unos años la oferta hotelera y de ocio haya crecido en cada una de sus playas, la cantidad de vida que te puedes encontrar en sus aguas hace honor a todas las historias que habíamos escuchado y dedicarle unos cuantos días a bucear en ellas es la mejor actividad que puedes hacer.

Fue por ello, que contraté varios inmersiones con la escuela Seahorse diving y que no recomiendo en absoluto. A pesar de que las guías hacían su trabajo de la mejor forma posible, el dueño de la escuela era un impresentable que se levantaba a cualquier hora sin importarle que los buceos estuvieran programados por la mañana y todos tuviéramos que esperar más de una hora a que nos abriera la puerta. Además de juntar varios niveles de buceadores, haciendo que en ocasiones la inmersión no durase ni 30 minutos. El precio es más o menos el mismo en casi todas las escuelas, rondando unos 300 RM por 4 inmersiones.

Existen varios puntos de buceo muy interesantes donde ver tiburones bambú, rayas, barracudas, etc. o bucear entre pecios hundidos, ahora bien, si decides bucear entre barcos te recomiendo que hagas solo un buceo en ellos y no varios, ya que no tienen un especial interés y se parecen bastante.

Después de una semana en las Islas Perhentian y asustados por la invasión española que había en nuestra playa, decidimos ir hacia otra de las islas que por activa y por pasiva nos habían recomendado, la Isla de Kapas, a unos 130 kilómetros al sur de Terengganu.

En este trayecto descubrimos lo fácil que es viajar por Malasia en comparación con otros países de Asia, y es que los horarios se cumplen, los precios están marcados (aunque todavía hay lugar para el regateo), hablan inglés en casi todos los sitios y, aunque pierde un poco la aventura, a veces, la facilidad se agradece. Eso sí, volvimos a caer en el error de llegar en fin de semana, y encontrarnos con todos los alojamientos llenos.

Y es que, la Isla de Kapas, es un pequeño islote que puedes recorrer andando de una punta a otra en tan solo 45 minutos, mientras te vas bañando en una de sus 8 playas, alguna de ellas todavía vírgenes, y con un snorkel igual de impresionante que en las Islas Perhentian. Con poca oferta hotelera, pero que se complementa con dos camping que refugian a los mochileros y un restaurante en la entrada del puerto que hace la mejor comida en precio-calidad.

Fue en este lugar, donde empezamos a darnos cuenta de la diferencia religiosa con el resto de países que habíamos visitado, al asistir a uno de los momentos más embarazosos del viaje, en el cual la camarera increpó de una manera educada, pero clara, a una de las clientas que hubiera abierto una botella de vino en su local usando sus vasos para beber. Al ser musulmanes, y practicantes, el uso de cualquier objeto para beber alcohol hace que deba de ser tirado inmediatamente. Os podéis imaginar el cabreo que se debió llevar al tener que tirar media docena de vasos.

Aunque me quedé con las ganas de bucear, 130 RM por inmersión me pareció caro en comparación a las anteriores inmersiones, y me conformé con horas de snorkel entre los corales cercanos a la costa y un asombroso banco de peces que se refugiaba debajo de la ensenada del puerto, que de tan grande que era no dejaba pasar la luz.

Una vez que hicimos el jungle trekking que cruza la mitad de la isla, en una corta caminata hasta la solitaria playa de rocas de la costa oeste y amenazados por las lluvias intermitentes de la tarde que inundaban nuestra tienda, decidimos que era hora de cambiar de lugar y dejar la playa por la selva de Taman Negara, uno de los bosques tropicales más antiguos del mundo.

kapas, isla de kapas, islas perhentian, malasia, asia, playa
Me parece que hoy llueve

Puede que en este trayecto nos ocurriera la mejor experiencia del viaje por Malasia, y es que, con ganas de poder entablar conversación con gente local nos animamos a seguir el camino en autostop parando un coche en menos de 10 minutos.

islas perhentian, hotel, asia, malasia, kapas, perhentian
El hotel que regentaba nuestro anfitrión

Lo que pensábamos que no sería más de una hora de viaje, se convirtió en una invitación al hotel que administraba localizado en un lugar privilegiado, con playa privada y donde nos agasajaron con una habitación para nosotros y con comida. Pero lo mejor sin duda, fue la posibilidad de conocer un poco más su país en una interminable conversación que duró hasta bien entrada la noche.

Y así, con un buen subidón, nos dispusimos a ir a selva en busca de algún Bucero.

Escrito por C. Benítez.

Si te ha gustado esta historia puedes seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter o suscribirte al boletín, además de darle la tabarra a todos tus amig@s para que nos lean.



Puede que también te guste...

4 comentarios

  1. CRISTOBAL DOMINGUEZ

    BUENAS ESTOY ORGANIZANDO MI VIAJE A MALASIA Y HE VISTO QUE ESTUVISTEIS EN EL BUTTERFLY CHALETS, ¿PODRÍAS FACILITARME ALGÚN CONTACTO? NO ENCUENTRO NADA POR MAS QUE BUSCO.

    GRACIASSSSS.

    1. ¿Qué tal Cristobal?
      Si no recuerdo mal, para reservar en Butterfly Chalet tenía que ser en persona, no había ningún correo electrónico ni teléfono.
      En la entrada hay una pequeña pizarra donde los huéspedes se apuntan el número de noches y bungalows que ocupan. Así, si el dueño no está, puedes ver cuales están libres y te apuntas
      en el que vayas a ocupar. Cómo ves, es un tanto peculiar. Pero las vistas lo merecen.
      Te recomendaría que fueras pronto para por la mañana para poder encontrar alguno libre.
      Buen viaje y mucha suerte.

  2. Hola!!

    Mi pareja y yo vamos este sábado a Malasia y estamos muy indecisos… Tenemos 7 días completos (9contando desplazamientos) para ir a Perhentian, o para combinar Perhentian y Kapas. El caso es que 3 de esos días los pasaremos haciendo el Open Water en Perhentian. Cuánto se tarda de una isla a la otra? Tú irías a las 2 islas o teniendo solo 7 días y 3 ocupados con un curso te quedarías en Perhentian?? Que isla te gustó más?

    Perdón por tantas preguntas pero para mí es un drama tener que descartar una isla jajaja

    Gracias por el peazo blog!

    1. Qué tal Carla!?
      Imagino que si tomas el primer barco para salir de perhentian y puedes encadenar los buses rápido te dará tiempo a llegar a Kapas el mismo día, pero no estoy seguro. Nosotros hicimos noche en Marang, el pueblo donde tomas el ferry a Kapas en un hotelito que no estaba nada mal y bastante económico.
      Tanto Perhentian como Kapas son sitios increíbles, el primero al ser dos islas tienes más lugares que explorar y más opciones, tanto comida como alojamiento, a la vez, puede ser un poco más movido según en que parte de la isla te quedes.

      Bucear en Kapas es más caro pero puedes hacer un buen snorkel en cualquier lugar. Incluso, en el embarcadero hay un inmenso banco de peces donde perderte un buen rato.
      No se si te merece la pena ir deprisa y corriendo para ver las dos zonas o es mejor relajarte y disfrutar de Perhentian, no sabría decirte, ahora bien, si te quedas en la primera, aprovecha los bajos precios de las inmersiones y haz todas las que puedas que no te vas a arrepentir.

      Nosotros estuvimos 6 días, si no recuerdo mal en Butterflies chalet, con unas vistas espectaculares y sin que nadie nos molestase y luego 3 días en el camping de Kapas. Ahora lo pienso y me hubiese quedado más tiempo!

      Lo siento por no sacarte de dudas, pero elijas lo que elijas, te va a gustar.

      Muchas suerte y disfrutad del viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.